Según los últimos estudios la «joroba de la infelicidad», provocada por el estrés, la depresión, las preocupaciones económicas ya no tiene el pico en la mediana edad, sino que el pico comienza con los menores de 20 años. Después, va decayendo hasta la ancianidad.
¿En qué se traducen estas gráficas?
Bien, parece ser que el problema es mucho más grande de lo que se puede observar, y es que los datos son los siguientes:
- Más del 60% de los jóvenes dice haber experimentado ansiedad o síntomas depresivos en 2024
- El 55% ha pensado en el suicidio
- Un 43% tienen problemas para dormir y descansar
- Una cuarta parte de los jóvenes se sienten solos
Estos datos son de España, sin embargo el estudio se ha realizado en todos los países desarrollados y en desarrollo.
¿Cuáles son las justificaciones por estos datos tan abrumadores?
Según los datos de dichos estudios podemos observar que las causantes son las siguientes:
- La crisis de 2008
- La falta de trabajo y/o de expectativa
- Los efectos de la pandemia
- El auge de las redes sociales e Internet
- La poca financiación en la salud mental
Según algunos psiquiatras, como puede ser, Eduard Vieta, la causa puede ser la siguiente:
«Los jóvenes han recibido una educación muy sobreprotectora y han desarrollado una baja tolerancia a la frustración.»
Sin embargo, incluidas estas causas que se plantean, nosotros añadimos las siguientes, que se complementan:
- La sociedad de hoy en día vive en paralelo con la naturaleza. Desde que nació Internet, se ha perdido el sentido de la espera. El individuo en sí no permite la espera para ningún aspecto en sí mismo, requiere de la inmediatez y eso es imposible. Ya desconoce en absoluto lo que es lo natural, pretendiendo plantar una semilla y comer el fruto al día siguiente. Todo tiene un proceso y eso es ley natural. Sin embargo, si nos ceñimos a los tiempos del Internet, y lo extrapolamos al mundo real, va a ser muy difícil, por no decir, imposible, conseguir nada. Y, efectivamente, el grado de frustración es altísimo.
- Si a nuestros hijos les educamos en valorar el resultado por encima del esfuerzo, entonces disociamos lo que está en nuestras manos con lo que no podemos resolver. Porque nunca el ser humano ha tenido a su alcance la facultad de crear o realizar cualquier acción conociendo su resultado. En absoluto. Ya lo dice el Bhagavad Gita «No midas el resultado de tus acciones, mide el esfuerzo». La frustración es fruto de no tener en cuenta esta premisa.
- Por último, tenemos que tener presente el empeño en que nuestros hijos y nosotros mismos no estemos tan apegados a las pantallas (aunque esta información la estés leyendo en una de ellas). Las redes sociales no muestran la realidad de las cosas. Solo muestran un momento de la vida de una persona a la que consideramos influencer por la cantidad de seguidores que tiene. Muchos de los expertos en marketing digital nos dicen «en 3 meses facturé 50 mil euros», cuando la realidad es «llevo 2 años trabajando con esfuerzo con el fin de conseguir cada vez más seguidores que se conviertan en clientes y por fin he obtenido ese resultado en estos últimos meses». Si no mostramos la realidad en las cámaras, si no premiamos el esfuerzo, sino que lo escondemos, ¿cómo esperamos educar al prójimo?
Sign up for Luismontalvo
Conclusión
Si bien es cierto que son muchos los aspectos que influyen en cómo se sienten los jóvenes hoy en día, la salud mental debería ser mucho más importante de lo que viene siendo.
Sé por mucho trabajo y esfuerzo y contacto con personas que si una mente no está serena, si no hay paz mental en cada uno de nosotros, todo lo que vaya a emprender será desastroso. Una mente serena resuelve mejor que una alterada. Un porcentaje muy alto de los accidentes laborales son por falta de paz mental. Porque la persona está distraída pensando en sus propios problemas, que hace que no esté centrada en su trabajo y tenga esos accidentes.
Si los jóvenes se sienten infelices, pueden ser por muchas causas de expectativa de la vida, lo cual también sería un tema que tendríamos que abordar, sin embargo considero que uno puede ser feliz si tiene la gratitud simplemente por vivir, por estar. No se requiere nada externo para alcanzarla, la felicidad es algo intrínseco en uno.
Si tú como lector, consideras que requieres de esa felicidad o de esa calma mental, desde aquí puedo ayudarte a alcanzar ese objetivo en 21 días. Entra aquí y comienza desde hoy mismo.